Yasodhara López. Ya empezaba yo a plantearme la idea de traeros algún tema navideño aprovechando la cercanía de estas fiestas que en casi todos los hogares se convierten restaurantes gourmet, pero primero

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quesos_Comt%C3%A9,_Idiazabal,_La_Peral,_Saint_Nectaire,_Parmigiano_Reggiano.jpg
Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quesos_Comt%C3%A9,_Idiazabal,_La_Peral,_Saint_Nectaire,_Parmigiano_Reggiano.jpg

habrá que empezar por el aperitivo, ¿No? ¿Y qué mejor para empezar a preparar nuestros paladares que una buena tabla de quesos? Sin duda no hay nada mejor (excepto que seas de esas personas que aborrecen esta delicia culinaria…en ese caso…sigue leyendo, porque fijo que a tu alrededor hay enamorados del queso!!) para empezar y acabar una comida, para acompañar una buena charla mientras se prepara la comida.

Y os preguntareis… ¿Por qué este título para un artículo de quesos? Pues he decidido poner este título en honor a los quesos españoles que han triunfado el mes pasado en los “World Cheese Awards”, que por si alguno de mis lectores no lo sabes esto viene a ser algo así como los “Oscar” de los quesos, se presentan quesos de todo el mundo y tan sólo se premia a unos pocos. Como yo soy muy fan de los datos concretos, os diré que este año en Londres se presentaron más de 2600 quesos procedentes de 33 países, y… ¿Sabéis cuántos quesos españoles están entre esos 62 elegidos? ¡¡10 nada más y nada menos!! ¡¡Esto tiene mucho mérito!! El ganador total de este año, el mejor del mundo de los quesos ha sido el británico Bath Blue, de tipo pasta azul, semi-blando y con corteza rugosa. ¿Será porque jugaba en casa? Si he de ser sincera, la verdad es que es un gran queso, os recomiendo probarlo, pero los que sí que no podéis dejar de probar son nuestros diez ganadores, ¿Queréis saber quiénes son? Ahora mismo os los presento….

Payoyo Grazalema De Oveja Merina Al Salvado, Cádiz

Los quesos de Cádiz han obtenido 19 galardones en esta edición de los World Cheese Awards. El premio principal ha sido para este queso payoyo de oveja merina al salvado, de la Quesería Payoyo, en Villaluenga del Rosario. Es uno de los quesos de oveja más de moda en los mejores restaurantes. Elaborado con maduración mínima de 90 días y otros 120 días de reposo.

Queso de Cabrales Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Cabrales_cheese#mediaviewer/File:Cabrales_blue_Cheese.jpg
Queso de Cabrales
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Cabrales_cheese#mediaviewer/File:Cabrales_blue_Cheese.jpg

Cabrales

El queso cabrales Central Lechera Asturiana es un queso azul de fabricación artesanal con D.O., elaborado con leche cruda de vaca y madurado en cueva natural. Su proceso de curación es de 3 meses. En 2013 ya fue medalla de bronce en estos mismos premios.

Cañarejal cremoso (Valladolid)

La familia Santos elabora este queso en Pollos (Valladolid) con leche de oveja recién ordeñada y con una maduración mínima de 2 meses. Es cremoso, perfecto para untar con unos picos de pan. Curiosidad: Cañarejal es el nombre de un pago situado en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño, a orillas del Duero. La torta de 450 gramos cuesta 15,95 euros.

Lara y Sara, Lugo

En el 1991 nació Queixerías Prestes, una empresa familiar que producía entonces unas 20 piezas diarias en San Simón, núcleo rural del ayuntamiento de Vilalba, en la provincia de Lugo. Este Lara y Sara es el único queso azul elaborado a partir de la leche de vacas gallegas.

Formatge Curat De Cabra (Lérida)

Elaborado con métodos tradicionales y sin ningún añadido artificial por Formatges Artesans De Ponent, SCP, una empresa de Almacelles (Lérida). Este queso de 450 gramos cuesta 11 euros.

Bengotxea (Navarra)

Queso madurado a base de leche cruda curada de oveja latxa, la autóctona de la montaña, hecho en el caserío Etxelekua (Navarra) por Manuel Bengotxea. Denominación de Origen Idiazábal. Ya estuvo en esta prestigiosa lista en 2012. Se vende en el propio caserío y en algunas localidades de la zona.

Queso de Toledo, de Lordi

Lordi es una empresa familiar situada en Los Yébenes (Toledo). Su especialidad son los quesos manchegos, pero el premio esta vez se le ha concedido a un producto elaborado con leche cruda, artesano, de oveja y queso, con la marca «Queso de Toledo».

Etxelekua, Navarra

Otro premio para el caserío Etxelekua, al norte de Navarra, muy cerca de Zugarramurdi (el pueblo de las brujas). Manuel Bengotxea y Mª Isabel Lastiri comenzaron a comercializar los quesos desde el propio caserío y en diversos establecimientos de las zona a principios de los años 90. Este, en concreto, es un queso madurado a base de leche cruda semicurada de oveja latxa.

Queso Idiazábal Fuente: http://de.wikipedia.org/wiki/Idiaz%C3%A1bal_(K%C3%A4se)#mediaviewer/File:Queso_Idiaz%C3%A1bal.jpg
Queso Idiazábal
Fuente: http://de.wikipedia.org/wiki/Idiaz%C3%A1bal_(K%C3%A4se)#mediaviewer/File:Queso_Idiaz%C3%A1bal.jpg

Queso Idiazábal la Vasco Navarra

Veinticinco queserías de la Denominación de Origen Queso Idiazábal han obtenido 29 medallas en estos galardones. Entre ellas, la Super Oro, concedida a este producto de Quesos la Vasco Navarra S.A., elaborado con leche cruda de oveja de las razas Lacha y Carranzana, cuajo natural y una maduración mínima de dos meses

Maxorata Curado Pimentón

Un premio de oro para el Grupo Ganaderos De Fuerteventura S.L. por un queso elaborado a base de leche pasteurizada de cabra de la raza majorera, cuajo y sal, con cobertura de pimentón. Tiene un sabor desarrollado, cremoso, ligeramente dulce, picante y tostado, pasta compacta al corte, textura cremosa y corteza del color característico del pimentón.

 

¿Os atrevéis a probarlos todos?? Seguro que sí, incluso alguno más…que el año es muy largo…

 

 

 

Fuentes documentales:

 

http://www.worldcheeseawards.com/results/2014

http://www.abc.es

http://www.queseros.com

 

Entradas relacionadas

Deja un comentario