Los volovanes son una especie de cestillos de hojaldre que se pueden rellenar tanto con ingredientes salados como dulces, pudiendo realizar una infinidad de combinaciones de texturas y sabores.
Se cuenta que, entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, un cocinero y pastelero francés tuvo la idea de hornear masa de hojaldre antes de rellenarla, creciendo de tal forma dentro del horno que formaba una especie de torre hueca.
La masa resultó tan ligera, que uno de los ayudantes de este cocinero-pastelero comenzó a decir “¡que sale volando!” (por supuesto, dicho en francés: vole au vent, quedando esta expresión como nombre para el pastel)
Pero también se comenta que este cocinero-pastelero lo que hizo fue perfeccionar una receta de hojaldre que ya aparecía, allá por el año 1750, en el diccionario de los alimentos, vinos y licores.
Ingredientes
12 volovanes pequeños
1 loncha de pechuga de pavo de 1 cm de grosor aprox.
1 cogollo de lechuga
4/5 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de mostaza a la antigua
Alcaparras para decorar (opcionales)
Elaboración
Tan sencilla como que comenzamos partiendo en trozos bastante pequeños la loncha de pechuga de pavo, los pasamos a una fuente y reservamos.
Pasamos a lavar y escurrir muy bien el cogollo de lechuga antes de comenzar a partirlo también en trozos.
Ya partido, echamos los trozos de lechuga a la fuente en la que tenemos la pechuga de pavo.
A continuación, mezclamos las 4-5 cucharadas de mayonesa con la cucharada de mostaza y removemos.
Lista la mezcla, la vertemos sobre los trozos de pechuga de pavo y lechuga, revolviendo todo muy bien para que se integren todos los ingredientes.
Preparado el relleno, vamos rellenando los volovanes y colocándolos en una fuente.
Para terminar, podemos decorar los volovanes colocando una alcaparra en cada uno.
Un consejo: es mejor rellenar los volovanes justo a la hora de servir así se evitará que pierdan textura y se ablanden.
¡Buen provecho!
YMI