En nuestro recorrido por las marcas de calidad y por los alimentos característicos del Bierzo, Astorga y Laciana, comarcas en las que se edita este blog, esta semana se la dedicamos a la pera conferencia berciana. Jugosa, dulce, fresca y muy agradable al paladar, su consumo no tiene límite de edad: niños y mayores pueden disfrutar y beneficiarse de sus múltiples propiedades nutricionales.
Son una fuente natural de calcio, fibra, potasio, hierro y yodo, y rica en vitaminas B1, B2, B6, C y E. Su consumo retrasa en envejecimiento celular y regula el correcto funcionamiento de los riñones y el aparato digestivo.
Una de las propiedades más características de la Pera Conferencia del Bierzo es su intenso “russeting” natural, que hace que su piel tenga un aspecto oxidado y con tonalidades verdosas.
Actualmente, gracias a las cámaras de conservación, podemos consumir este producto durante todo el año. Incorporarlo de forma regular en la dieta es una sana costumbre. Además de tomarla al natural, nos permite la elaboración de deliciosas recetas: ensaladas, guarniciones, postres…
Aunque hay muchos tipos de peras, Pera Conferencia del Bierzo solo hay una. ¡Disfrútala! Aquí te dejamos varias recetas que hemos sacado de su web oficial para que le eches un poco de imaginación.
Para las peras
3 peras
2 tazas de agua
1 taza de buen vino blanco
3/4 de taza de azúcar
canela
anís estrellado o las especias que más nos gusten.
Para la masa
4 huevos
225gr de almendra molida
ralladura de limón
1 cucharadita e levadura química
3 o 4 cucharadas de harina de repostería
un poco de sal y canela molida
Precalentamos el horno a 180ºC. Primero trabajamos las peras, para ello ponemos en un cazo a cocer el agua, el vino blanco, las especias y el azúcar. Pasados 5 minutos, añadimos las peras. Podéis dejarlas enteras o cortarlas. Las dejáis cociendo unos 6 minutos.
Mezclamos las almendras, la levadura, la sal, la ralladura de limón, y las especias, reservamos. En otro bol, batimos los huevos con el azúcar enérgicamente, deben doblar volumen y quedar espumosos. Una vez en ese punto, añadimos la mezcla anterior, poco a poco y sólo mezclándola hasta que se integre, para que no se baje mucho la mezcla de huevos y azúcar.
Por último, añadimos las cucharadas de harina tamizadas igual, solo hasta integrar, con movimientos lentos y envolventes. Cubrimos un molde redondo de aceite y harina, y añadimos la masa. Entonces, con cuidado, vamos colocando los trocitos de pera y horneamos unos 40-45 minutos, hasta que quede dorado y bien cuajado.
Fuente: www.lasmariacocinillas.com
Tarta de peras y Brie
Ingredientes para la masa quebrada (molde 26 cm.):
- 250 grs. harina
- 1 c/c azúcar
- 150 grs. mantequilla fría, cortada en cubitos
- 1 huevo
- 100 ml. leche fría
Ingredientes para el relleno:
- 200 grs. queso Brie, sin corteza (raspándola es suficiente), cortado en trozos de 1 cm. de grosor
- 2-3 peras, lavadas, sin pelar, cortadas en rodajas, sin semillas
- 20 grs. azúcar moreno
- 1 c/s licor de pera (o Grand Marnier o agua)
- Sal
Tamizar la harina con el azúcar. Mezclar con la mantequilla, hasta obtener grumos. Agregar el huevo y poco a poco la leche, la que admita hasta formar una masa homogénea. Formar una bola, tapar con film transparente y reservar en la nevera 3 horas o toda una noche.
Estirar la masa hasta que sea más grande que el diámetro del molde, forrar el molde, quitar el borde que sobre. Pinchar la base con un tenedor, repartir el brie en el fondo y cubrir con las peras. Mezclar el azúcar con el licor y repartirlos encima de las peras. Espolvorear con sal.
Hornear a 200 grados durante 40 minutos. Dejar reposar 10 minutos antes de desmoldar. Servir templada.
Fuente: blogexquisit.blogs.ar-revista.com
3 peras
½ de zumo de limón
1 bolsa de ensalada variada
150 g de queso azul.
1 dl de aceite de oliva Virgen Extra
4 cucharadas de vinagre
2 cucharadas demostaza de grano
2 cucharadas de miel
1 cucharada de vinagre de manzana
3 cucharadas de aceite.
Vinagreta de miel y mostaza
Sal
Lavamos y cortamos en tacos las peras. Después las rociamos el zumo de limón y las salpimentamos.
A continuación lavamos la ensalda y la colocamos en un cuenco, agregamos las peras y el queso azul, previamente cortado en trozos.
La vinagreta:
Mezclamos la miel, la mostaza y el vinagre. Añadimos poco a poco el aceite montándolo con varillas. Salpimentamos al gusto y lo aderezamos con la ensalada.
Fuente: www.telva.com
Compota de peras con vainilla, crema inglesa y helado de chocolate
Ingredientes
- 2 Peras
- 1 bola de helado de chocolate
- 1 vaina de vainilla
- 15 g de mantequilla
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 nuez de mantequilla
- 2 Barquillos
Para la crema inglesa:
- 3 Yemas
- 150 ml de nata líquida
- 15 g de almidón de maíz
- 25 g de azúcar
Empezamos pelando las peras y las troceamos en tacos pequeños.
A continuación, mezclamos los trozos de pera en un bol junto con el azúcar moreno, la mantequilla y la vainilla del interior de la vaina. Vertemos un chorro de agua y removemos.
Metemos el bol de las peras en el microondas a potencia máxima durante 5 minutos.
Mientras, preparamos la crema inglesa. Para ello, en un bol, mezclamos las yemas con el azúcar y el almidón de maíz y vamos añadiendo poco a poco la nata caliente. Mezclamos bien y lo ponemos al fuego sin dejar de remover hasta que espese.
Servimos la crema inglesa en el fondo de un baso o copa, cubrimos con la compota de peras caliente y terminamos con la bola de helado de chocolate y los barquillos.
Receta original: canalcocina.es
Una receta original refrescante para tener en cuenta
- 3 peras
- 1 puerro
- 700 ml de caldo vegetal
- ½ cucharadita de jengibre
- 1 yogur natural
- nuez moscada
- sal
- pimienta
- aceite
Lavar y trocear las peras.
Cortar el puerro y estofarlo con aceite de oliva.
Incorporar la pera y saltearlo.
Añadir el caldo, el jengibre rallado y la nuez moscada y cocerlo 10 minutos hasta que el puerro y las peras estén blandos.
Trituramos todo.
Dejamos enfría y conservamos en el frigo durante tres días.
Antes de servir, añadir el yogur y la nuez moscada.
Receta original: www.telva.com