Mantecadas de Astorga, el bocado más dulce y sabroso

Las Mantecadas de Astorga son uno de los productos de repostería más conocidos en España. Cuenta la leyenda que la primera receta procede del convento astorgano de Sancti Spiritu, cuando una monja, de nombre María Josefa Gonzáles Prieto, una vez fuera de la congregación, las comercializó.

Su origen se remonta a hace más de 200 años, de hecho, en 1805 apareció la primera referencia escrita, cuando los maestros reposteros Máximo Matheo y Francisco Calvo, proveedores del Seminario Astorgano durante las fiestas navideñas, dejan el primer testimonio escrito de la receta de la mantecada, que todavía hoy se conserva. Durante el siglo XIX fueron apareciendo los primeros obradores.

Para ellos trabajarían las cajilleras, cuya tarea consistía en plegar los cuadrados de papel que servían de protección y envase de la mantecada.

Presente

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Mantecadas de Astorga selló en 2016 cerca de 300.000 cajas de mantecadas de Astorga, del producto de repostería de la comarca, conocido en toda España y otros países.

En la actualidad, la IGP aglutina a seis productores de mantecadas de Astorga. El sello de Indicación Geográfica Protegida para las mantecadas se obtuvo a finales de 2004,y comenzaron a marcarse las primeras cajas en el año 2006. “Tuvimos un bajón en las ventas debido a la crisis en torno a 2009-2010, pero desde 2013 hemos empezado a remontar la producción”, afirman fuentes de la IPG. Desde que comenzaron a sellar en 2006, se han marcado más de dos millones de cajas de mantecadas.

Y aunque cómo las de Astorga, no hay ninguna, si algún día te atreves a hacerlas en casa aquí te dejamos una receta.

 

 

Entradas relacionadas

Deja un comentario